Inicio » Nuestros vehículos » VW Karmann Ghia
Compartir en:
VW Volkswagen Karmann Ghia
Origen: Francia, 1964
El coche que ves es nuestro Volkswagen Karmann Ghia, una unidad de segunda serie, formato europeo, correspondiente al año 1964. Este modelo se distingue por conservar los parachoques cromados originales, de líneas más estilizadas y elegantes que las versiones posteriores americanas.
El Karmann Ghia representa una de las formas más elegantes y refinadas de la mecánica Volkswagen clásica y en opinión de muchos expertos, uno de los diseños más bonitos de la historia de la automoción: Estética concebida por el carrocero italiano Ghia, ensamblado por Karmann y animado por la robusta técnica del Escarabajo, en una combinación única de arte italiano e ingeniería alemana.
El origen de esta unidad es francés, y fue importado a España en los años 90, probablemente con un par de propietarios desde entonces. Más recientemente, el coche se encontraba en Mallorca, desde donde lo trajimos.
El Karmann ha sido objeto de una restauración completa de carrocería, chasis y tapicería, y en una segunda fase, del motor. El interior ha sido rehecho en color camel, un tono que, si bien no es exactamente el esquema original, armoniza de forma excelente con el verde oscuro de la carrocería y el negro del techo, dándole un aire cálido y elegante sin romper la coherencia estética de los VW aircooled de los sesenta.
El motor fue completamente reconstruido hace menos de 400 km por un taller especializado de gran prestigio en Mallorca, centrado en la mecánica Volkswagen refrigerada por aire. El coche se encuentra por tanto en fase de rodaje, con un funcionamiento muy fino y una respuesta elástica típica de estos motores bien ajustados.
Como verás en la galería, el nivel de detalle y limpieza del vano motor es excepcional. Todo el sistema de admisión, encendido y refrigeración se ha montado respetando la disposición original, con un resultado que transmite el esmero puesto en cada etapa de la restauración.
Actualmente este vehículo se encuentra en circulación y disponible para alquilar si lo necesitas para sesión de fotos, filmaciones o en una exposición; contáctanos si tienes alguna necesidad relacionada con el vehículo para que te podamos ayudar.
También, si eres propietario o futuro comprador de uno de estos modelos y necesitas cualquier información de piezas, recambios, o información técnica que puedas necesitar, por favor contáctanos, porque estaremos encantados de compartirla contigo.
VW Karmann Ghia. Álbum de fotos. Haz click en cada categoría:
VW Karmann Ghia - Historia
Tras la Segunda Guerra Mundial, la industria automovilística europea se centró durante años en cubrir necesidades básicas de movilidad. Volkswagen, con el éxito de su Beetle, había cumplido precisamente ese papel: ofrecer un coche fiable, sencillo y económico para reconstruir un país. Sin embargo, a medida que avanzaban los años cincuenta, la sociedad comenzó a reorientar sus aspiraciones. El público empezaba a buscar automóviles con un componente más emocional y estético, no solo funcional.
Fue entonces cuando en Wolfsburg surgió la idea de crear un vehículo que, sin renunciar a la sencillez mecánica y robustez de la marca, proyectara una imagen más refinada y pasional. Así nació el proyecto del Volkswagen Karmann Ghia, concebido para unir la ingeniería alemana con la elegancia del diseño italiano.
El Volkswagen Karmann Ghia fue el primer modelo deportivo de Volkswagen, producido entre 1955 y 1974, inicialmente como coupé 2+2 plazas y, a partir de 1957, también en versión descapotable (convertible). Su nombre proviene de la colaboración entre el carrocero alemán Karmann (encargado de la fabricación) y la casa de diseño italiana Carrozzeria Ghia (responsable del estilismo). El resultado fue un automóvil de líneas suaves y estilo refinado montado sobre la plataforma del VW Escarabajo (Beetle), del cual heredó su sencillo motor bóxer trasero y su reconocida confiabilidad. Aunque su potencia era modesta para un deportivo (inicialmente ~30 CV con motor 1200 cc), su diseño italiano y la robustez mecánica alemana le otorgaron un atractivo único, acompañado de un precio accesible para la época.
El Karmann Ghia tuvo un éxito comercial inmediato. En agosto de 1955 salió de la planta de Osnabrück (Alemania) el primer ejemplar de producción, y la recepción del público superó las expectativas: se vendieron más de 10.000 unidades en el primer año. Volkswagen pronto tuvo que duplicar la producción diaria para satisfacer la demanda. Durante su período productivo se ensamblaron más de 445.000 Karmann Ghia en Alemania y otras 41.000 en Brasil, que fue otro mercado importante para este modelo. De hecho, el Karmann Ghia se convirtió en el automóvil importado más vendido en Estados Unidos a finales de los años 50, gracias a la combinación de su apariencia exótica con la confiabilidad y el bajo consumo que el público asociaba a Volkswagen. El prestigioso diseñador industrial Walter Dorwin Teague llegó a incluir al Karmann Ghia en su lista de los productos mejor diseñados del mundo,reconociendo la atemporal belleza de sus formas.
VW Karmann Ghia - Orígenes y desarrollo del modelo
Tras la Segunda Guerra Mundial, la industria automovilística europea se centró en cubrir necesidades básicas: movilidad asequible y fiabilidad. El Volkswagen Escarabajo representaba precisamente eso. Pero hacia comienzos de los años cincuenta, el público empezó a demandar automóviles con mayor atractivo estético y emocional, no solo funcional. En Wolfsburg comprendieron que había llegado el momento de ofrecer un modelo que transmitiera pasión y elegancia sin renunciar a la mecánica sencilla y robusta que definía a la marca.
A inicios de esa década, Volkswagen producía básicamente coches utilitarios —como el sedán “Beetle”—, caracterizados por su economía y simplicidad. El director general Heinz Nordhoff, inicialmente reacio a los “coches de imagen”, acabó aceptando la idea de crear un modelo de prestigio accesible que reforzara la identidad de Volkswagen. En 1953, encargó al carrocero Karmann, que ya fabricaba los Beetle cabriolet, el desarrollo de un coupé deportivo.
Wilhelm Karmann recurrió entonces a Carrozzeria Ghia en Turín, donde el diseñador Luigi Segre un diseño previo no utilizado (originalmente concebido para Chrysler o Studebaker) y lo adaptó sobre un chasís de Beetle ensanchado ~30 cm para darle mayores proporciones. El prototipo, presentado discretamente en 1953, entusiasmó a los ejecutivos de Volkswagen, que autorizaron su producción en serie.
La carrocería del Karmann Ghia se fabricaba artesanalmente en acero, a diferencia de los procesos más automatizados del Beetle, lo que encarecía su producción. Por ejemplo, en 1955 costaba alrededor de 7.500 marcos alemanes, casi el doble que un Beetle estándar (3.790 DM). Aun así, Volkswagen mantenía el Karmann Ghia en un rango de precio razonable para un deportivo, muy por debajo de los coches exóticos italianos o del Porsche 356, facilitando su acceso a un público más amplio. El modelo final conservaba la mecánica completa del Escarabajo —motor bóxer trasero enfriado por aire, transmisión y suspensiones—
Las primeras unidades del Tipo 14 coupé se entregaron en octubre de 1955. Oficialmente era un 2+2 plazas, aunque las traseras eran simbólicas. Equipado con el motor de 1.192 cc y 30–34 CV del “Beetle Export”, alcanzaba unos 120 km/h, ayudado por una carrocería más aerodinámica. Curiosamente, los primeros ejemplares no incluían indicador de combustible, empleando en su lugar una reserva mecánica, igual que el Escarabajo.
En agosto de 1957 Volkswagen lanzó la esperada versión convertible (Tipo 14 cabriolet) del Karmann Ghia. Construir un descapotable requirió refuerzos adicionales en la carrocería, pero el resultado fue muy satisfactorio: el Karmann Ghia descapotable se consideraba más elegante que el propio Beetle Cabrio, gracias a su capota más baja y estilizada. La popularidad de la versión abierta creció especialmente en mercados soleados como California y Florida, donde los límites de velocidad moderados de entonces permitían disfrutar del paseo sin exigir altas prestaciones. Entre 1957 y 1974 se produjeron 80.837 unidades del Karmann Ghia convertible en Alemania (y unas pocas en Brasil, como veremos más adelante). Con el coupé y el cabrio, Volkswagen había logrado introducir un automóvil de imagen aspiracional, a la par que asequible, consolidando la reputación global de la marca durante los años 60.
Versiones y evolución del Karmann Ghia
A lo largo de su vida, el Karmann Ghia dio lugar a tres variantes principales: el modelo original Tipo 14 (coupé y cabriolet), una versión ampliada denominada Tipo 34 y una edición exclusiva del mercado brasileño llamada Karmann Ghia TC. A continuación se resumen sus características:
Karmann Ghia Tipo 14 (1955–1974)
El Tipo 14 fue el modelo original y más icónico. Su diseño apenas cambió en dos décadas, salvo ligeros retoques: en 1960 se elevaron los faros (los primeros “low-light” de 1955–59 los tenían más bajos) y, con los años, se ampliaron luces traseras y detalles cromados. Mecánicamente siguió la evolución del VW Escarabajo, pasando de motores 1200 cc (30–34 CV) a 1600 cc (50 CV aprox.).
Nunca fue un coche rápido, pero sí fiable, equilibrado y fácil de mantener, compartiendo casi toda su mecánica con el Beetle. Se fabricó en Alemania y en Brasil. Curiosamente, en Brasil se lanzó incluso una versión convertible local en 1967, de la cual solo se ensamblaron 177 unidades antes de cancelarse, convirtiéndose en una de las variantes más raras y buscadas por los coleccionistas. Hoy el tipo 14 sigue siendo el más reconocible y popular de la saga.
Karmann Ghia Tipo 34 (1961–1969)
Presentado en 1961, el Tipo 34 fue una versión más grande y exclusiva basada en el VW Tipo 3. Equipaba un motor 1500 cc (luego 1600 cc) y un diseño más anguloso, conocido como “Razor Edge”. Ofrecía mejor espacio interior, maletero ampliado y detalles poco comunes en VW, como techo solar eléctrico opcional.
Era también el más caro y rápido de los Karmann, lo que limitó sus ventas (42 500 unidades). No se ofreció oficialmente en EE. UU. ni hubo versión descapotable. Hoy es uno de los modelos más raros y valorados entre coleccionistas.
Karmann Ghia TC (1970–1975, Brasil)
Fabricado por Volkswagen do Brasil, el Karmann Ghia TC (Touring Coupé) fue un rediseño completo sobre la base del VW 1600 brasileño. Su carrocería fastback de aire setentero recordaba vagamente al Porsche 911.
Montaba un motor 1.6 L de 65 CV con doble carburador, frenos de disco y buen equilibrio dinámico. Sin embargo, su alto precio y la competencia local (Puma GT, VW SP2) redujeron sus ventas.
Con unas 18 000 unidades producidas, marcó el final de la era Karmann Ghia, sustituido en 1974-75 por el Volkswagen Scirocco.
El Karmann Ghia como clásico en la actualidad (2025)
Más de medio siglo después de su lanzamiento, el Karmann Ghia se ha consolidado como un icono del automóvil clásico. Sus atractivas líneas atemporales y su historia binacional (ingeniería alemana con diseño italiano) le otorgan un aura especial en exhibiciones y concentraciones de coches antiguos. Los entusiastas valoran que, a diferencia de muchos deportivos de su época, el Karmann Ghia es relativamente fácil de mantener: mecánicamente es casi un VW Escarabajo, con abundancia de repuestos y sencillez mecánica. Esto, sumado a su fiabilidad a prueba de balas, permite que muchos propietarios aún lo disfruten regularmente en carretera, a pesar de su edad.
En el mercado de clásicos, el Karmann Ghia ha visto aumentar su cotización en las últimas décadas. Especialmente las versiones convertibles y los primeros modelos low-light bien restaurados alcanzan precios apreciables, aunque siguen siendo infinitamente más asequibles que deportivos contemporáneos como el Porsche 356 o el Mercedes SL “Pagoda”. Ello ha contribuido a su fama de “Porsche del pueblo”, un apodo cariñoso que resalta que ofrece una experiencia estética similar a un Porsche clásico, pero a coste mucho menor. Por ejemplo, en Brasil se le apodó “O Porsche do Pobre” (el Porsche de los pobres) en alusión a esta cualidad.
VW Karman Ghia. Curiosidades y anécdotas
- Diseño heredado de un prototipo: El estilizado aspecto del Karmann Ghia no surgió totalmente de cero. Ghia aprovechó un diseño previo creado originalmente para un show car de Chrysler a inicios de los 50 (el Chrysler D’Elegance, diseñado por Virgil Exner), adaptándolo para Volkswagen tras no haber sido utilizado por la marca americana. Esta “reutilización creativa” explica la sofisticación inusual de sus líneas para un auto de su segmento.
- Carrocería artesanal: A diferencia del Beetle, cuya producción era muy mecanizada, cada Karmann Ghia se construía con paneles de acero soldados y moldeados en gran medida a mano. Este proceso artesanal aseguraba excelentes acabados y ajustes, pero encarecía el coche. Por ello, un Karmann Ghia costaba sensiblemente más que un Escarabajo –algo que el cliente notaba al ver detalles como el interior más refinado y las formas esculpidas de la carrocería.
- El “deportivo” más lento: Con 34 CV de fábrica, el Karmann Ghia de mediados de los 50 aceleraba de 0 a 100 km/h en alrededor de 36 segundos, un tiempo incluso más lento que algunos utilitarios contemporáneos. Sin embargo, pocos compradores le reprochaban la falta de potencia, pues no se compraba para correr, sino para pasear con estilo. Un columnista de Autoweek lo resumió así: “más lento, pero más bonito que cualquier Porsche”.
- Exportación a EE.UU.: Más del 50% de la producción del Karmann Ghia se destinó a la exportación, siendo Estados Unidos el mayor comprador internacional. En los años 60 llegó a encabezar las listas de importaciones de coches deportivos en América, superando a modelos europeos como el Triumph Spitfire o el MG Midget en popularidad. Esto se atribuye a que los soldados norteamericanos destinados en Alemania conocieron el modelo allí y contribuyeron a su difusión llevándolo de regreso a casa.
- Rarezas de producción: Además de la ya mencionada escasísima producción del cabriolet brasileño (177 unidades), existen otros detalles curiosos. Todos los Karmann Ghia se fabricaron oficialmente en dos fábricas: la de Karmann en Osnabrück (Alemania) y la de Volkswagen do Brasil en São Bernardo do Campo. Nunca se produjo en México, aunque en este país el modelo gozó de popularidad entre importadores particulares.
Conclusión
El Volkswagen Karmann Ghia permanece como un clásico muy querido. Combina la estética elegante de un deportivo italiano con la simplicidad robusta de un Volkswagen, una fórmula que le ha asegurado un lugar especial en la historia automotriz. Su legado perdura no solo en los clubes de clásicos y eventos vintage, sino también en la inspiración que brindó a modelos posteriores. Volkswagen nunca ha reeditado un “nuevo” Karmann Ghia, pero sí exploró el concepto de coupés accesibles con modelos como el Scirocco o el Corrado en décadas posteriores –todos ellos deudores, en espíritu, de aquel primer experimento exitoso de Wolfsburg por crear un deportivo para las masas. El Karmann Ghia, con su encanto retro y su interesante historia, sigue siendo sinónimo de diseño atemporal y placer de conducción clásico, un auténtico “escarabajo con traje italiano” que hoy despierta sonrisas y nostalgia a partes iguales.
Al cesar la producción en 1974-75, Volkswagen no tuvo un sucesor directo global hasta décadas después; modelos como el New Beetle (1998) o el concept Volkswagen Karmann Ghia Coupe (presentado en 1990) han rendido tributo esporádicamente a este clásico, pero el original sigue siendo insustituible.
